martes, 12 de diciembre de 2023

Activa tus mitocondrias

        Espero que en próximas fechas Antonio Valenzuela nos visite de nuevo en el Club Faro en Vigo para presentar su libro y firmarme mi ejemplar.

        Os recuerdo que  Antonio ( https://www.instagram.com/antoniovalenzuelacanovaca/ )
es fisioterapeuta, máster en Psiconeuroinmunología Clínica y experto en terapia ortomolecular y acaba de publicar su segundo libro “Activa tus mitocondrias. El secreto para una vida más longeva” (Alienta editorial).

        Si en su primer libro “Hijos de la adversidad. Cómo fortalecer tu salud a través de hábitos ancestrales” ( https://paulino-iglesias.blogspot.com/2022/10/hijos-de-la-adversidad.html ) Antonio me convenció para que acabase mis duchas diarias con agua fría (verano e invierno), espero que en este segundo libro sus retos sean un juego infantil para mí y para ti.

        Nada más comenzar el libro nos recuerda lo que significa la MAGIA DE LA LECTURA:

        Leemos para saber que no estamos solos”, decía C.S. Lewis  en Tierras de penumbra. Cuando abrimos un libro, ya no estamos solos, aunque no haya personas alrededor. Me gusta pensar que la literatura es una especie de conversación con alguien que no está, pero que nos habla”.

        Valenzuela, Antonio (2023): “Activa tus mitocondrias. El secreto para una vida más longeva”. (p.19). Alienta editorial.

        De los 5 aprendizajes que te extraigo hoy de su libro, el primero de ellos también está lleno de magia, como la que nos cuenta sobre las mitocondrias:

 ¿Qué es la ley de la entropía que rige el universo?

         “La ley de la entropía que rige el universo, predice la tendencia de todo lo que existe a destruirse de una forma natural e inevitable. Todo el universo tiende a la nada, al vacío absoluto. Lo que permite a los organismos vivos frenar el avance inexorable de esa destrucción es la energía capaza de garantizar su existencia. La vida es algo mágico.

        Puede sonar aterrador, pero la realidad es que cada día que pasa nuestro organismo se deteriora levemente. Es la ley del universo. Necesitamos energía diaria para construir y renovar cada una de las partes de nuestro organismo que es presa de la entropía. Eso es la vida: la capacidad de desafiar al mismo universo convirtiendo su energía en un elemento que pueda ser usado para luchar contra la nada. Las especialistas en ese milagro son unos seres muy particulares: las mitocondrias”.

[…]

        Tus mitocondrias, esos orgánulos diminutos dentro de cada una de tus células, combaten día tras día contra la fuerza de todo el universo”.

        Valenzuela, Antonio (2023): “Activa tus mitocondrias. El secreto para una vida más longeva”. (pp. 23 y 24). Alienta editorial.

        En este segundo aprendizaje, Antonio Valenzuela pretende, nada más ni nada menos, que salvarnos la vida con su insistencia sobre la incorporación del MAGNESIO en nuestra alimentación diaria:

¿Tan importante es el magnesio para nuestro cuerpo?

        “Hay pocos compuestos que tengan más importancia en el mantenimiento de nuestra salud que el magnesio. El magnesio es un mineral esencial para activar la función de 325 reacciones biológicas que se producen en nuestro organismo, incluyendo la producción de energía (síntesis de ATP) en las mitocondrias además del mantenimiento del ADN tanto celular como mitocondrial y la síntesis de proteínas”.

[…]

        “Aunque los valores de referencia para el magnesio en una analítica se sitúen entre los 1,8-2,5 mg/dl, diversos estudios ponen de manifiesto que el rango ideal sería >2,0-2.1 mg/dl. En otras palabras: unos niveles en sangre de magnesio por debajo de 2,19 mg/dl nos están mostrando una deficiencia funcional del magnesio. Nuestro cuerpo sobrevivirá, pero no va a tener una función óptima.

        Como el magnesio se encuentra dentro de las células y no tanto disuelta en el plasma sanguíneo, una manera más fiable para medir su nivel es testarlo a nivel celular. Afortunadamente, tenemos unas células muy accesibles para ello: los glóbulos rojos. Medir este magnesio, lo que llamamos “magnesio eritocitrario” es la manera más recomendable para obtener una buena información de su presencia en nuestro cuerpo.

        Aunque no sea fácil medir su deficiencia, no significa que la carencia de magnesio sea algo extraña. Al contrario, las estadísticas recientes revelan que alrededor del 30 por ciento de la población en los países desarrollados presenta deficiencias en los niveles de este mineral. Según la evidencia científica, la hipomagnesemia, dadas sus consecuencias, debería ser un motivo de preocupación para la salud pública”.

        Valenzuela, Antonio (2023): “Activa tus mitocondrias. El secreto para una vida más longeva”. (pp. 69 y 74). Alienta editorial.

        En el tercer aprendizaje, el autor no sólo nos revela las herramientas de las leyes evolutivas para superar el maldito estrés que nos genera la disfuncional vida moderna; sino que lo hace con la inestimable ayuda de su perrito Limón:  

 ¿Conoces la esfera del cuerpo?

        "La mejor solución para manejar el estrés es darle un sentido evolutivo: generar una coherencia entre la naturaleza del estímulo y la respuesta de nuestro organismo. Lo fisiológico es que la sensación de agitación de nuestra mente fruto del estrés venga seguida de una sensación o acción corporal, como, por ejemplo, correr a toda velocidad para escapar del león que nos persigue,

        Para salir de tu mente, debes entrar de nuevo en tu cuerpo. Debes volver a conectar con él mediante la respiración, volver a sentir hambre con los ayunos, volver a sentir la tensión de tus músculos contrayéndolos, volver a sudar de calor y a tiritar de frío. Volver a sentir el sol en tu piel”.

[…]

        “Nuestro organismo está más preparado para responder ante el estrés natural y llega incluso a usarlo como un estímulo para fortalecerse. Sin embargo, para lo que nunca estaremos preparados es para el estrés artificial de las amenazas modernas. Por eso es importante que, en lo que podamos, reconduzcamos el estrés hacia un sentido original, cuando tenía una lógica evolutiva.

        Antes de pasar a hablar de la inflamación, déjame que te ponga un último ejemplo sobre el estrés natural versus artificial. Para ello, déjame que te cuente sobre uno de los seres más importantes para mí, mi perrito Limón.

        Limón es un perro excepcional, lleno de emoción y bondad. Mi pareja María y yo solemos decir que es puro sentimiento: para lo bueno cuando te recibe tras un día de trabajo, como si fuera el ser más importante del planeta, pero también para lo malo, ya que entra en pánico con los ruidos estridentes. Y aquí es donde viene la valiosa lección de doctor Limón: cuando escucha truenos (estresor natural), se pone nerviosísimo, ladra sin parar, quiere que lo cojas en brazos y que no lo toques a la vez. La solución es darle un paseo, porque cuando siente la lluvia sobre su cuerpo calentado por unas mitocondrias que funcionan a tope para hacerlo correr, cualquier atisbo de estrés desaparece. Puedes ver cómo disfruta y llega a casa muy descansado. Sin embargo, cuando el ruido proviene de fuegos artificiales (estresor artificial), no hay escapatoria que valga, salvo verlo tiritar de miedo escondido tras el sofá, mientras noto como mi corazoncito se encoge. Yo me pregunto cuántos de nosotros no desearíamos escondernos a diario por el peso de una vida moderna que nos empuja pero no nos hace movernos”.

        Valenzuela, Antonio (2023): “Activa tus mitocondrias. El secreto para una vida más longeva”. (pp. 169 y 170). Alienta editorial.

        En el penúltimo aprendizaje, Antonio nos explica como el cuerpo sabe perfectamente utilizar la fuente de energía correcta si contamos con una buena FLEXIBILIDAD METABÓLICA:  

¿Qué es la flexibilidad metabólica?

        La salud es flexibilidad. Igual que una mente rígida es sinónimo de sufrimiento e insatisfacción y un cuerpo rígido lo es de dolor y torpeza, un metabolismo rígido significa falta de energía y, por lo tanto, menor cantidad y calidad de vida.

        Si la grasa es el mejor combustible, ¿por qué a muchas personas les cuesta tanto quemarla? Les ocurre porque viven a costa de la glucosa y, cuando esta baja ligeramente en sangre, su organismo protesta mareándose. Su metabolismo prefiere tirar de aminoácidos robados al músculo para convertirlos en glucosa y del hambre voraz antes que usar la grasa que muy a menudo tienen almacenada en exceso. Conviven con la triste paradoja de tener energía almacenada a la que no pueden acceder: tienen a sus disposición una despensa llena de de los mejores ingredientes, pero, antes que pasar por el trámite de cocinarlos, acaban saciándose con bollería de la tienda de la esquina.

        Esto es lo que se conoce como tener un metabolismo rígido y esta condición no se solventa con dieta estricta y ejercicio. La solución pasa por SANAR el metabolismo para recuperar la ansiada flexibilidad metabólica.

        ¿A qué nos referimos entonces con “flexibilidad metabólica”? A la capacidad de utilizar el sustrato energético óptimo para cada situación, de recuperar el acceso a esa despensa de grasas que se había vuelto inaccesible. Deberíamos ser capaces de utilizar la grasa o la glucosa como combustible principal y poder cambiar rápidamente entre ellas según la necesidad. Para que lo veas más claro, volvemos a usar el ejemplo del autobús. Si vas caminando tranquilamente hacia la parada, lo ideal es que tus mitocondrias estén quemando grasa, pero si ves que el bus se te va a escapar y necesitas pegarte una carrera, tendrás que cambiar rápidamente de combustible y usar glucosa para que te dé ese extra de potencia.

        En el pasado, nuestra especie tuvo que desarrollar una increíble flexibilidad metabólica. Podíamos pasar de pegarnos un atracón con miel (azúcar) a alimentarnos a base de mejillones (proteína y grasa) en la costa sin ningún problema, porque nuestras mitocondrias eran perfectamente eficientes usando cualquiera que fuera el combustible disponible. Pero también eran capaces, llevadas por la necesidad al no encontrar alimento, de usar nuestras reservas energéticas si teníamos la tripa vacía. Una persona con buena flexibilidad metabólica tiene más facilidad para usar sus reservas de grasa corporal como combustible y posee un mayor rendimiento físico incluso en condiciones de ayuno”.

 […]

        “Un apunte: la flexibilidad metabólica no es un concepto abstracto. Se puede medir con un método conocido como “calorimetría indirecta”. En España, uno de los referentes de este método de medición y de la nutrición enfocada a mejorar la salud mitocondrial es Sergio Gómez, nutricionista de la clínica Innumed”.

        Valenzuela, Antonio (2023): “Activa tus mitocondrias. El secreto para una vida más longeva”. (pp. 205 y 206). Alienta editorial.



        Y en su último aprendizaje,  Antonio nos da un enfoque sociológico de la obesidad y de sus consecuencias sobre las personas que las sufrimos:

¡Antonio Valenzuela, gracias por tu testimonio personal!

       " Decir a un persona obesa que para bajar peso tiene que comer menos y gastar más puede ser cierto en ocasiones, pero será una estrategia a todas luces errónea si no se atiende a su contexto, sin entender el ambiente obesogénico que le rodea. La obesidad no es un problema de la persona, es un problema de la sociedad. Es muy triste ver cómo normalizamos los entornos poco saludables, pero somos muy crueles con las personas que sufren sus consecuencias. Te lo dice alguien que durante toda su infancia recibió todo tipo de burlas por su peso.

        Ni la obesidad es un problema de voluntad o de pereza ni la tensión alta, el azúcar, los triglicéridos y el colesterol elevados deberían ser corregidos con fármacos sin atender a que todo es consecuencia de un metabolismo enfermo causado por unas mitocondrias disfuncionales dentro de un medio hostil".

        Valenzuela, Antonio (2023): “Activa tus mitocondrias. El secreto para una vida más longeva”. (p. 236). Alienta editorial.

         Estimado/a lector/a espero que las MITOCONDRIAS, no solo te den la energía diaria suficiente;  sino que, con mis cinco aprendizajes sobre ellas, te animen a conocerlas mucho mejor de la mano de Antonio Valenzuela.

         “Aprende, comparte y sonríe”.

 https://www.instagram.com/iglesias.paulino/

        Un saludo muy afectuoso.

        Paulino

        Vídeo de presentación de su libro:

(Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=bI9IXBbsstM)

viernes, 10 de noviembre de 2023

Tu cerebro emocional


       Sara, mi hija, me regaló el libro “Tu cerebro emocional” por mi pasado cumpleaños, el 12 de octubre y coincidió que el 9 de noviembre, su autora, Monia Presta (  Instagram: @moniapresta) (www.moniapresta.com) hizo la presentación y charla sobre su libro en Club Faro en el MARCO (Museo de Arte Contemporáneo) de Vigo.

¿Cómo fue la charla?

        Junto con mi amiga Carmen Quintas, desafiando la tarde lluviosa, nos acercamos al MARCO para pasar una tarde, que resultó muy interesante y divertida,  porque ante un auditorio lleno, las dos psicólogas Monia Presta y Diana Rodríguez, la presentadora, enseguida nos metieron a participar en su diálogo con preguntas al público.

        Por cierto, aprovecho la ocasión para felicitar a Diana Rodríguez por su embarazo, esta fue la  anécdota de la tarde, porque nos enteramos con el micro abierto, cuando estaban probándolos para empezar la charla.

        Algunos de los titulares que nos dejó la charla fueron: “Las emociones no son buenas ni malas, son adaptativas”  y  “No expresar tus emociones es como tener una bala perdida en el cuerpo”. Por eso,  Monia nos invitó a gritar en italiano “vaffanculo” o en gallego “vai tomar polo cu”  como herramienta para expresar la rabia. Y es que durante la charla no sólo nos  habló de emociones;  sino que utilizó con nosotros/as algunas de sus herramientas que describe en su  libro y acabó la charla invitando al público a darse un abrazo de 8 segundos para que nuestros cuerpos segregasen “oxitocina”, la hormona del amor.

        Después de la charla, en la firma de ejemplares, Monia  me escribió en mi libro la siguiente dedicatoria.”Para Paulino, te deseo que puedas cabalgar tus emociones y realizar todo lo que te propongas siguiendo tu Daimon Interior, tu maestro vital. Con mucho cariño. Monia”.

        El Daimon al que se refiere Monia en la dedicatoria lo explica en el libro:

        “El éxito y la felicidad deben entenderse como la capacidad de conocerse a fondo, de tener empatía, habilidades sociales, de gestionar las propias emociones, de saber cuáles son tus virtudes, tus vocaciones, y de saber quién eres realmente. Es la capacidad, como decía Sócrates, tu daimon, tu divinidad interior, lo que te permite realizarse como persona feliz, satisfecha y completa. Estoy hablando de la eudaimonía de los antiguos griegos, es decir de la felicidad de tener un propósito en la vida, darle un sentido y sentirse bien con uno mismo”.

        Presta, M. (2023): “Tu cerebro emocional. Saca partido de lo que sientes y transforma tu vida” (pp. 17 y 18). RBA.

         A mi amiga Carmen le gustó tanto la charla que se acabó comprando su libro. Y le comentaba que el libro es como un juego que yo hacía de pequeño, que era el de hacer trenzas con los hilos de lana de colores que utilizaba mi madre para hacer  un jersey.

        Monia también juega a hacer una trenza a lo largo del libro, utilizando tres hilos de diferentes colores, uno es su propia transformación personal en Cadaqués, el segundo los casos de sus pacientes en su consulta de psicología en Barcelona y el tercer hilo son las leyendas de la Cultura Griega, como la cultura de la sabiduría. ¡Y al final teje un libro maravilloso!

 ¿Conoces a Monia Presta?

        En la solapa interior de la portada del libro se nos presenta la autora:

        “Monia Presta es psicóloga clínica especializada en gestión emocional, neurociencias, psicofisiología clínica, sexología y terapia de pareja. Ha alcanzado su prestigio al crear el Método TIE, un método práctico para solucionar los problemas psicológicos de manera rápida. Ha ayudado a miles de personas en su centro de psicología en Barcelona, con sesiones presenciales, sesiones online y formaciones grupales.

        También ha formado a centenares de psicólogos en másteres y posgrados oficiales, universitarios de la UNED, la UOC y la UDG.

        Es pionera de la teatroterapia en España. Divulgadora y conferenciante, colabora con medios de comunicación (TVE, TV·, Catalunya Ràdio, RNE o La Vanguardia entre otros). Es también autora de Apláudete a ti mismo.

        Presta, M. (2023): “Tu cerebro emocional. Saca partido de lo que sientes y transforma tu vida” (solapa interior de la portada). RBA. 

¿Qué son las emociones?

        La autora con la lectura de su libro nos invita a emprender un viaje en el que las emociones serán como faros para conseguir el bienestar físico y mental:

        “Las emociones son como brújulas en nuestra vida. Siempre nos ayudan a ir en la dirección correcta, si estamos dispuestos a escucharlas. Pero la inteligencia emocional no es nada nuevo. En la antigua Grecia, cuna y madre de nuestra cultura, sabían mucho al respecto. De hecho, en el hospital de Epidauro, en el siglo IV a, C., se representaban espectáculos de música, danza y teatro para que los pacientes vivieran una catarsis emocional y se sintieran mejor tanto física como psíquicamente. Y eso es porque las emociones son faros que nos guían y motivan.

        La palabra emoción viene del latín emovere, que significa mover hacia fuera, sacudir, transportar, hacer vibrar el alma. La emoción nos motiva y nos hace pasar a la acción

[…]

        “La emoción no tiene voz, pero genera sensaciones en el cuerpo, sensaciones que son como brújulas que nos dicen si esa decisión es conveniente para nosotros o no; si realmente nos conviene”

        Presta, M. (2023): “Tu cerebro emocional. Saca partido de lo que sientes y transforma tu vida” (pp. 15 y 16). RBA.

¿Cómo nace la Terapia Integradora Estratégica (TIE)?

        Monia Presta nos explica cómo a partir de su experiencia clínica creó su propia terapia para integrar los diferentes enfoques psicológicos y partir del trabajo con las emociones:

         “El método TIE, la Terapia Integradora Estratégica, nace de mi experiencia clínica de más de dieciséis años tratando con miles de pacientes que han recorrido el camino del crecimiento personal, con resultados extraordinarios.

        Ante la gran pluralidad de enfoques psicológicos existentes, sentí la necesidad de integrarlos para atender las necesidades de las personas que acuden a mi clínica, creando un método que facilitase la resolución de problemas de una forma práctica, rápida y eficaz.

        Así nació mi método TIE, porque creo que no existe un mejor modelo que otro en psicología, sino diferentes tipos de personas con diferentes necesidades y personalidades. Dependiendo del tipo de personalidad y de problemática, una orientación puede funcionar mejor que otra.

[…]

        “Cada tipo de orientación da importancia a uno o más aspectos de la experiencia del ser humano: cognitiva (referida a pensamientos y creencias), conductual (referida a conductas y acciones), física (referida a las percepciones, las sensaciones y la fisiología del cuerpo humano), psicodinámica (centrada en los contenidos inconscientes) y emocional (que trabaja emociones, sentimientos y estados de ánimo). Como no podemos fragmentarnos en todas y cada una de estas dimensiones, es necesario considerar todos estos componentes a la hora de reactivar el flujo de bienestar.

        Todos los enfoques son válidos y sirven para mejorar el estado de salud de la persona y actualizar sus potencialidades.

[…]

        “Mi intención es ayudar activamente a las personas, proponiendo ejercicios sobre las emociones, fomentando la unidad mente-cuerpo y participando de forma activa en la sesión. El trabajo de las emociones es el “punto de partida” para la promoción del bienestar. A veces añado una pizca de humor, que nunca está de más y nos permite aportar narrativas más flexibles sobre la experiencia personal”.

        Presta, M. (2023): “Tu cerebro emocional. Saca partido de lo que sientes y transforma tu vida” (pp. 209-211). RBA.

¿Qué es el rebote en la fisiología clínica y la psicofisiología?

        De los cinco pasos del método de la Terapia Integradora Estratégica el más difícil para mí es el de reconocer las emociones e identificar la intuición que se manifiesta a través de sensaciones físicas y emocionales.

        “La emoción no tiene voz, —como dice Monia Presta— pero genera sensaciones en el cuerpo, sensaciones que son como brújulas que nos dicen si esa decisión es conveniente para nosotros o no; si realmente nos conviene”.

        Presta, M. (2023): “Tu cerebro emocional. Saca partido de lo que sientes y transforma tu vida” (pp. 16 y 17). RBA.

         Por lo que es muy importante saber si se está produciendo en nuestro cuerpo el llamado fenómeno rebote en la fisiología clínica y psicofisiología:

         “Como ya mencioné en el capítulo anterior, el sistema nervioso autónomo activa los sistemas simpático y parasimpático, los cuales trabajan en equipo, interviniendo primero uno y después el otro. El sistema simpático genera actividad, provoca un aumento del ritmo cardíaco e intensifica la respiración, la sudoración y la tensión muscular. El sistema simpático se asocia a la actividad, y en el campo de psicofisiología recibe el nombre de aurousal. El sistema parasimpático, que interviene tras la descarga simpática, reduce de forma natural la actividad simpática, e induce el cuerpo a un estado de reposo al disminuir el ritmo cardíaco, la respiración y la tensión muscular. En el ámbito de la fisiología clínica y la psicofisiología, este fenómeno se denomina rebote. El rebote ocurre en el cuerpo automáticamente: el sistema simpático le pasa la pelota al parasimpático, y tanto el cuerpo como la psique vuelven a un estado de tranquilidad. Las funciones de recuperación de energía tienen lugar con regularidad. Todos los problemas relacionados con las emociones tienen su origen en la descarga simultánea de los sistemas simpático y parasimpático, en la que se pierde el rebote de un sistema a otro. Si la descarga (rebote) entre el sistema simpático y el parasimpático sucede con normalidad, entonces sentimos tranquilidad emocional”.

        Presta, M. (2023): “Tu cerebro emocional. Saca partido de lo que sientes y transforma tu vida” (pp. 222 y 223). RBA.

        Y en epílogo de su libro Monia se despide de este modo:

        "Si sigues todos los pasos del método (reconoce, abraza, gestiona tus emociones, piensa y actúa) y tus problemas emocionales persisten, consulta a un buen psicólogo.

        Me he centrado principalmente en la gestión de las emociones y en el cerebro emocional, ya que creo que es una tarea fundamental de nuestra sociedad. Veo a demasiadas personas con problemas debido a la poca o nula atención que se le presta a la gestión y la educación emocional. Sé que el cambio empieza lentamente, pero, cuando das el primer paso, es imparable. Si los gobernantes no hacen todo lo posible por abordar estas cuestiones, los profesionales de la salud podemos promover este cambio. Los cambios surgen desde abajo. Me siento llamada a este proceso y hago todo lo posible favorecerlo.

        Dicho esto, espero haberte ayudado a comprender que las emociones son tus aliadas y te indican el camino del bienestar. Espero haber inspirado en ti la pasión por la vida y el maravilloso viaje de crecimiento personal. Y recuerda: ¡rodéate de buenos compañeros de viaje!”.

        Presta, M. (2023): “Tu cerebro emocional. Saca partido de lo que sientes y transforma tu vida” (pp. 302 y 302). RBA.

        Para terminar el artículo, vuelvo al viaje que nos invitó a hacer Monia con la lectura de su libro  y termino con este mensaje motivador:

        El tiempo es eso que de niño te parece infinito, pero que, cuando creces, no puedes detener; no hay vuelta atrás, en el viaje de la vida solo se va hacia delante”.

Presta, M. (2023): “Tu cerebro emocional. Saca partido de lo que sientes y transforma tu vida” (p. 305). RBA.

         Un saludo muy afectuoso de un compañero de lecturas.

        Paulino.

        Aprende, comparte y sonríe”.

        (Instagram: @iglesias.paulino)

 


lunes, 16 de octubre de 2023

Hábitos que te salvarán la vida


 

        En la revista “Cuerpomente” número 377 y bajo el título “Si cuidas tus mitocondrias, ayudas a alejar la enfermedad” la doctora en Biología  Elísavet Benavent entrevista a la doctora Odile Fernández y nos habla del libro que te traigo hoy a este espacio de  LECTURAS PARA COMPARTIR: Dra. Odile Fernández (2023): “Hábitos que te salvarán la vida. Cómo controlar la inflamación, los picos de glucosa y el estrés (Planeta).

        La casualidad ha querido que después de escoger este libro,  a mi mujer le detectaran primero una pequeña calcificación y luego un tumor encapsulado, dentro del “Programa Galego de Detección Precoz  do Cancro de Mama” realizado por el Servicio Galego de Saúde (SERGAS) y pasados los análisis preoperatorios, está a la espera de la operación.

        Y, con respecto al cáncer, la autora del libro nos cuenta en su biografía:

        “Odile Fernández (Granada, 1978) es médico de familia y madre de tres niños. En 2010 le diagnosticaron cáncer de ovario con múltiples metástasis. Tras sobreponerse al shock inicial y enfrentarse cara a cara a la posibilidad de morir, decidió buscar toda la información disponible sobre la relación entre la alimentación y el cáncer que pudiera ayudarla en su proceso. Fruto de esta experiencia fueron varios libros superventas como Mis recetas anticáncer, Mi revolución anticáncer o Recetas para vivir con salud (estos dos últimos publicados por Planeta). Desde entonces, la doctora Fernández se dedica en cuerpo y alma a seguir estudiando la relación estrecha entre alimentación, hábitos de vida y prevención de enfermedades, e imparte talleres por todo el país.”

        Fernández, O. (2023):”Hábitos que te salvarán la vida. Cómo controlar la inflamación, los picos de glucosa y el estrés” (solapa interior de la portada). Editorial Planeta S.A.

        De su libro te selecciono tres preguntas a las que la doctora Odile Fernández (Instagram: @misrecetasanticancer) responde de forma muy clara y sencilla.


¿POR QUÉ TENEMOS ANTOJO DE DULCE?

        En esta primera pregunta explica algo, que muchos ya sospechábamos:

        “Todo lo que sube baja y, tras un pico de glucosa, llega el descenso. Por eso, cuando comemos algo dulce, el nivel de glucosa en sangre se incrementa de forma brusca y el páncreas segrega insulina rápidamente para contrarrestar la situación. Así, cuanto más pronunciada sea la subida, más lo será también la bajada, lo que da lugar a una situación denominada hipoglucemia reactiva o hipoglucemia postprandial, que sucede durante las 5 horas posteriores a una comida. Esta situación, conocida coloquialmente como bajón de azúcar, puede dar lugar a sensaciones de cansancio repentino, hambre, náuseas, mareos, vértigo, temblores, sudores, palpitaciones, palidez, desfallecimiento y, por encima de todo, antojo de comer algo dulce.

[…]

        La forma de evitar estas hipoglucemias reactivas es limitar la ingesta de azúcares y carbohidratos y seguir los consejos que voy a proponerte en este libro. En cambio, lo que solemos hacer cuando sentimos una bajada de azúcar es tomar más azúcar: un caramelo, una coca-cola o incluso agua con azúcar, lo que no hace más que empeorar la situación.

        Por otro lado, estas fluctuaciones en los niveles de glucemia a lo largo del día modulan nuestro comportamiento. Cuando hay una hipoglucemia o un descenso moderado de la glucosa, se activa una zona concreta del cerebro, situada en la corteza orbitofrontal, detrás de la frente y los ojos, que es la que controla el deseo por los alimentos. Esta zona está asociada también a los comportamientos compulsivos propios de las personas adictas a las drogas. Seguro que has oído en más de una ocasión:”El azúcar es como una droga”. Pues sí, el azúcar es muy adictivo. Así, cuando se activa esa zona del cerebro, nos apetecen alimentos calóricos y dulces y, cuanto más grandes sean los picos y más grandes las bajadas de azúcar, mayor será su frecuencia de activación. Por lo tanto, experimentaremos más antojos e ingesta impulsiva de dulces y alimentos calóricos como pizzas, galletas o helados.

        Por el contrario, si regulamos la glucemia, se reduce el hambre constante y la frecuencia de antojos, lo que puede ayudarnos a perder peso.

        Si las subidas y bajadas bruscas de azúcar se repiten de forma continuada en el tiempo, nos enfrentamos a un problema serio, porque esta situación puede llegar a convertirse en una resistencia a la insulina y, a la larga, en diabetes tipo 2”.

Fernández, O. (2023):”Hábitos que te salvarán la vida. Cómo controlar la inflamación, los picos de glucosa y el estrés” (pp. 55-58). Editorial Planeta S.A.


SI NO SOY DIABÉTICO, ¿ME TIENEN QUE PREOCUPAR LOS PICOS DE GLUCOSA?

        Esta segunda pregunta me parece muy interesante porque nos aclara que, antes de que “oficialmente” te diagnostiquen una enfermedad, tu cuerpo ya te está enviando señales para que puedas evitar esa posible enfermedad; señales que, muchas veces, no queremos escuchar.

         “Si no soy diabético, ¿me tienen que preocupar los picos de glucosa?

        El 80 por ciento de las personas (aparentemente) sanas tienen picos de glucosa superiores a 140 mg/dl después de muchas comidas habituales en el mundo occidental, en especial después de un desayuno dulce tradicional.

        Es más, podemos tener una glucemia normal en ayunas y, sin embargo, experimentar picos propios de una prediabetes (superiores a 140 mg/dl) e incluso de una diabetes (más de 200 mg/dl). Se calcula que entre el 2 y el 15 por ciento de quienes tienen una glucemia normal en ayunas experimentan picos preocupantes de glucemia a lo largo del día. Así que, respondiendo a la pregunta inicial, sí, deben preocuparte los picos de glucosa.

[…]

        “ La forma más eficaz y precisa de medir los niveles de glucemia es mediante un dispositivo transdérmico denominado Monitor Continuo de Glucosa o MCG, que mide el nivel de glucosa de forma continua durante 24 horas, de forma que nos permite ver cada uno de los picos y conocer su valor de forma muy fiable”.

[…]

        Además, yo sí he llevado durante meses un MCG (Monitor Continuo de Glucosa) en el brazo, en concreto un Freestyle de Abbot, por lo que he podido comprobar en mis carnes todas las teorías e hipótesis que voy a compartir contigo. Y, por supuesto, gracias al MCG, he comprobado que el sueño o el cansancio que sentía después de una comida rica en hidratos coincidían con el pico de glucemia y que la vitalidad y la energía de otros días estaban muy relacionadas con haber conseguido mantener una curva de glucemia estable.

[…]

        “Como ves, para mantener una buena salud es tan importante tanto mantener el nivel de glucosa en ayunas dentro del rango de normalidad como evitar picos y caídas bruscas a lo largo del día. Para lograrlo, nuestros grandes aliados van a ser la alimentación y el estilo de vida adecuado, que nos ayudarán a prevenir un gran número de enfermedades y a sanar el posible daño que ya tengamos. Además, mantener unos niveles estables de glucemia nos hará sentirnos más legres, vitales y llenos de energía”.

        Fernández, O. (2023):”Hábitos que te salvarán la vida. Cómo controlar la inflamación, los picos de glucosa y el estrés” (pp. 80-83). Editorial Planeta S.A.

¿QUÉ ES LA UAPO?

        Y para la tercera y última pregunta os traigo el Centro con el que colabora Odile Fernández y que busqué en Internet para conocerlo: Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico Granada (UAPO).

        “Sin embargo, algo cambió hace unos meses, cuando empecé a trabajar de forma voluntaria con una asociación que se había montado en mi ciudad, Granada, dando sentido de nuevo a mi conocimiento y poniendo en valor mi experiencia. UAPO son las siglas de la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico, un lugar donde los enfermos con cáncer reciben tratamiento integral para su enfermedad, con ejercicio físico personalizado, asesoramiento en nutrición y apoyo psicológico. Un sitio donde se entrena duro, sí, pero también se desconecta de la enfermedad, de las pruebas médicas y de la quimio. Un sitio donde te reciben con una sonrisa, donde te sientes rodeado de amor y cariño. Una maravilla. Allí no entra la palabra cáncer y todo se tiñe de color verde esperanza”. 

        Fernández, O. (2023):”Hábitos que te salvarán la vida. Cómo controlar la inflamación, los picos de glucosa y el estrés” (pp. 17-18). Editorial Planeta S.A.

        “Además, el entrenamiento aeróbico de alta intensidad no solo aumenta la captación de glucosa por parte del músculo, sino que también incrementa la captación de glucosa del resto de órganos internos, lo que, en el caso de tener cáncer, se traduce en una disminución de la glucosa disponible para el crecimiento de tumores. Tanto en estudios en animales como en humanos, se ha demostrado que el entrenamiento de alta intensidad  puede reducir el riesgo de cáncer e incluso el riesgo de cáncer metastásico. Un estudio publicado en Israel en 2022 demostró que el ejercicio aeróbico de alta intensidad puede disminuir el riesgo de cáncer metastásico en un 72 por ciento, esto es una barbaridad, no existe ningún fármaco que tenga una eficacia comparable”.

        Fernández, O. (2023):”Hábitos que te salvarán la vida. Cómo controlar la inflamación, los picos de glucosa y el estrés” (p. 132). Editorial Planeta S.A.

        Hay muchas más preguntas y respuestas interesantes sobre salud y estilo de vida a lo largo de su libro que no te dejarán indiferente. 

        Un saludo muy afectuoso.

        Paulino

        (Instagram: @iglesias.paulino)

        En la siguiente entrevista, la doctora Odile Fernández  presenta su libro en la televisión andaluza.



jueves, 14 de septiembre de 2023

Yoga y Ayurveda


        El libro de Violeta Arribas (2023) “Yoga y Ayurveda” entró en el grupo de LECTURAS   PARA   COMPARTIR  por una pequeña historia familiar.

        A mi tío Álvaro, después de pasar una temporada en el hospital, regresó a casa con el diagnóstico de cáncer y coincidió con que su nuera Virginia estaba de vacaciones en su casa. Virginia dirige y realiza terapias de yoga y ayurveda en su centro de Mérida, donde reside.

        Y esta, aprovechando su estancia, comenzó a realizar ejercicios con mi tío y todos pudimos observar lo bien que le sentaba esa terapia; por lo que, me entró la curiosidad y le pedí que me recomendara un libro para conocer más sobre esos ejercicios que hacía y me recomendó este de Violeta Arribas, del cual os extraigo varios aprendizaje muy interesantes.

 

        Para que conozcáis a la autora os cuento:

        “Violeta Arribas (Madrid, 1975) es Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing. Tras sufrir una crisis con ansiedad que desemboca en una baja laboral por trastorno de pánico y agorafobia, comienza a profundizar en la práctica del yoga.

        Decide abandonar para siempre el mundo de la empresa y entregarse en exclusiva al del yoga, estudiando con prestigiosos maestros como Ramiro Calle, Sadhvi Abha Saraswati o Surinder Singh, entre otros, tanto en España como en India. Dirige el prestigioso Padmasana Center en Madrid, cuyo tres pilares principales son el yoga (hatha y radia), la medicina ayurvédica y la psicología”.

        Arribas, V. (2023): “Yoga y Ayurveda”  (Solapa interior de la portada). Ediciones Oberon (G.A.)

 

 

¿QUÉ  SON  LAS   ASANAS?

        “En sánscrito, la palabra asana significa “postura.

        Las asanas son lo más visible y lo que más conocemos en la práctica de yoga; pero hay muchísimo más, según nos cuenta Violeta Arribas a lo largo del libro:

        Las famosas posturas corporales del yoga sobrepasan el millar. Los nombres dados a las asanas aluden a animales, elementos de la naturaleza, nombres de yoguis y personajes épicos, aspectos de la divinidad o características de la propia postura”.

[…]

        “Como bien dice siempre Ramiro Calle: “La asana trabaja a niveles muy profundos. Es una técnica de perfeccionamiento somático, mental y psicosomático donde mente y cuerpo se reencuentran. Se aprende a controlar la actividad neuromuscular, se purifican las energías, se calma la mente y se pacifican las emociones”.

        En numerosos estudios científicos se han demostrado los enormes beneficios sobre el sistema nervioso, en especial la acción sedante y ansiolítica, que consigue disminuir los niveles de cortisol y adrenalina en nuestro organismo, bajando también la tensión arterial y el ritmo cardíaco, asociados todos ellos a altos niveles de estrés y patologías ansioso-depresivas.

        La combinación de asanas, ejercicios de respiración y técnicas de relajación del yoga es sin duda hoy en día la mejor y más efectiva terapia de manejo de la ansiedad, y convenientemente unido a la meditación puede sustituir en muchos casos la psicoterapia para los trastornos más severos de ansiedad”.

         Arribas, V. (2023): “Yoga y Ayurveda”  (pp.47 y 48). Ediciones Oberon (G.A.)

¿QUÉ  TIPO  DE  PENSAMIENTOS  ESCOGES?

        En el capítulo 3: “Mente y meditación. Raja Yoga”  la autora comenta los resultados de varios estudios e investigaciones de Neurociencia sobre la plasticidad cerebral y os recojo uno muy curioso que habla de la influencia de los buenos o malos pensamientos sobre las células del cuerpo:

        “Otra pionera investigación de la última década fueron los descubrimientos de la doctora Candance Pert, que demostró cómo los neuropéptidos (sustancias químicas transportadoras que viajan por nuestro cuerpo) y sus receptores son la base biológica de nuestra conciencia y se manifiestan a través de nuestras emociones, creencias y deseos, ejerciendo una influencia en la manera en la que vemos el mundo e interactuamos con él.

        Cada vez que pensamos y hablamos, estos neuropéptidos actúan como mensajeros que viajan por nuestro cuerpo depositando pequeñas cantidades de sustancias químicas en nuestras células. La calidad de esa sustancia química depositada está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.

        Por tanto, si nuestros pensamientos son de miedo, enfado o cualquier forma negativos, los químicos que estos mensajeros depositarán en nuestras células debilitarán nuestro sistema inmunitario. Si por el contrario, nuestros pensamientos son amorosos, optimistas o simplemente positivos, los químicos que serán depositados en nuestras células fortalecerán nuestro sistema inmune. Esto significa que en el momento que escojo la calidad de mis pensamientos, estos repercutirán en mi organismo”.

        Arribas, V. (2023): “Yoga y Ayurveda”  (p.70). Ediciones Oberon (G.A.)

¿QUÉ  ES  LA  SALUD  HOLÍSTICA?

        Para conocer la medicina ayurveda hay que hablar también de la salud holística que nos comenta la autora:

        “El ayurveda es un sistema de medicina originario de la India, con una antigüedad de más de 5.000 años. Proviene, como el yoga, de la filosofía samkya y se consideran ciencias hermanas que se desarrollan juntas y se complementan. Está considerado como el primer sistema de salud holística del mundo del que se ha derivado el resto de sistemas médicos, por eso se llama coloquialmente “la madre de todas las curaciones”

        La salud holística se define no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un completo estado de bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual, en armonía con el medioambiente”.

[…]

        La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció formalmente el ayurveda como el sistema de medicina tradicional y alternativas más completo que existe en el mundo.

        El ayurveda ha demostrado a través de los siglos su efectividad en la cura y prevención de las enfermedades y sobre todo en el mantenimiento de la salud y el favorecimiento de la longevidad”.

Arribas, V. (2023): “Yoga y Ayurveda”  (p.73). Ediciones Oberon (G.A.)

¿POR  QUÉ  EL  AYURVEDA  ES  TAN  POPULAR?

        También nos llama la atención la integración de esta medicina tradicional con la medicina moderna y Violeta Arribas nos dice:

        “El ayurveda se ha integrado a la perfección con la medicina moderna, completando sus valiosos aportes, como el de la tecnología para el diagnóstico y la cirugía cuando se llega demasiado tarde en el proceso de la enfermedad o en caso de traumatismos. El ayurveda acepta y promueve la observación y la investigación científica.

[…]

        Lo que más puede aportarnos el ayurveda es que nos orienta cómo vivir con salud, más allá de los recursos y apoyos médicos; o sea, nos enseña y ayuda de manera consciente a transitar la vida en equilibrio y a penetrar en las leyes naturales que rigen dentro y fuera de nosotros”.

 Arribas, V. (2023): “Yoga y Ayurveda”  (p.75). Ediciones Oberon (G.A.)

        Agradecer a Virginia su recomendación y a todos vosotros/as espero que estas cuatro cuestiones os acerquen al yoga y el ayurveda.

        Un saludo muy afectuoso.

        Paulino

        (Instagram: iglesias.paulino)







 

jueves, 31 de agosto de 2023

Por qué comes como comes


 

        El libro de hoy viene recomendado por una Especialista en Nutrición de un Centro de Salud del SERGAS a una paciente y lo subo a mi espacio de LECTURAS   PARA COMPARTIR  porque, como dicen los autores del libro,  comer va mucho más allá del hecho de nutrirse.

        Vitoria Lozada y Carlos Moratilla son los autores de “Por qué comes como comes” publicado por Plataforma Actual en 2020.

        Una nutricionista y un psicólogo se unen para escribir este libro. Victoria Lozada (Instagram: nutrionisthenewblack) es dietista-nutricionista, con Máster  en Trastornos de la Conducta alimentaria y la Obesidad. Especializada en alimentación vegetariana y vegana. Es la autora de La buena nutrición igualmente publicado por Plataforma Editorial en 2018. Carlos Moratilla (Instagram: moverepsicologia) es psicólogo sanitario y terapeuta licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha especializado en Psicología Clínica y de la Salud y en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas por la Universidad de Valencia.

UNA   NUTRICIONISTA   MÁS   UN   PSICÓLOGO

        Los autores nos comentan el porqué de esta unión:

        “Como vas a ver a lo largo de estas páginas, la psicología como disciplina científica que estudia el comportamiento de las personas tiene mucho que aportar en la comprensión del fenómeno de la alimentación, pues comer no deja de ser un comportamiento como cualquier otro que responde exactamente a las mismas leyes.

        Asimismo, la alimentación —la nutrición en cuanto ciencia realmente— se ve enriquecida cuando considera la psicología como su hermana”. 

[…]

        Porque alimentarse es un comportamiento ciertamente complejo que va más allá de la acción misma de nutrirse. Y es que en torno a la alimentación intervienen cuestiones tan trascendentes como la cultura, la biología o aspectos socioeconómicos que van a propiciar que una persona mantenga una relación particular con la comida.

[…]

        “Así pues, el sujeto dificulta la ecuación porque el acto de comer estará influido por la historia de aprendizaje que haya desarrollado, esto es, por su estilo de vida, su personalidad o su relación con el mundo y consigo mismo.

        El resultado es un acto —una relación con la comida— que es único e irrepetible como única e irrepetible es la persona que lo lleva a cabo”.

[…]

        Deberíamos considerar que cuanto somos es un conjunto de experiencias, memorias, creencias, miedos, emociones, conocimientos, pensamientos, juicios y —claro, cómo no— órganos, enzimas y hormonas, sí, las cuales se hallan en comunicación con esas experiencias y memorias. Somos todo eso, somos esa relación, esa conexión, y mucho más”.

        Lozada, V. y Moratilla, C. (2020): “Por qué comes como comes”. (pp. 13-18) Plataforma Editorial. 


EL   ESTILO   DE   VIDA

        Los autores nos explican por qué fracasan las dietas en el capítulo 7 y nos hablan de la importancia del estilo de vida:

        “Al final, las personas terminan confundidas por pensar que una dieta es superior a otra cuando, de hecho, los cambios en el estilo de vida, y no en los tipos de dieta, son las verdaderas maneras de prevenir el aumento de peso o de ayudar en la ganancia de peso en caso de que se necesite, y también de prevenir la diabetes, la hipertensión y demás enfermedades cardiovasculares.

        Lo que verdaderamente importa es el cómo y el para qué comemos, junto con otras cosas en las que podríamos intervenir que atañen al estilo de vida, tales como la actividad física, la educación nutricional y las conductas de apoyo que ayudan a que exista un buen mantenimiento en el camino a largo plazo”.

Lozada, V. y Moratilla, C. (2020): “Por qué comes como comes”. (pp. 133 y 134) Plataforma Editorial. 


TRATAMIENTO   INTEGRAL

        Entre las siete estrategias para mejorar la adherencia a los cambios nutricionales o de comportamiento te recojo la número dos, que está relacionada con el estilo de vida y dice:

        “ Trata de centrarte en realizar intervenciones en tu estilo de vida: asesoramiento dietético —como, por ejemplo, conocer las porciones necesarias para el momento vital de cada uno de nosotros, reducir la oferta de alimentos ultraprocesados en casa y aprender a buscar opciones de calidad—, asesoramiento en torno al ejercicio —cómo establecer objetivos, determinar la frecuencia y hacer ejercicio de manera segura, sobre todo con una actividad que te guste, y, por último, pero igual de importante, en cuanto a la modificación de conducta, lo cual se consigue con todo lo anterior y con un buen asesoramiento psicológico —entender nuestros hábitos  y de dónde vienen, analizar la raíz de nuestro comer emocional, contar con alguien de confianza con quien hablar sobre esto, mantenernos motivados y comprender nuestra hambre, apetito y saciedad—. Es decir, debes buscar un tratamiento integral que contemple las diferentes áreas de tu vida.

Lozada, V. y Moratilla, C. (2020): “Por qué comes como comes”. (p. 154) Plataforma Editorial.


 UN   PROCESO   DE   APRENDIZAJE

        Y para terminar esta LECTURA PARA COMPARTIR  y con el permiso de los autores; te extraigo este decálogo con algunas de las pautas, que desenvuelven a lo largo del libro, para que cambies tus hábitos y alcances tus objetivos en nutrición y psicología:

        El cambio de hábitos y la consecución de objetivos en nutrición y psicología es un proceso de aprendizaje que se realiza poco a poco:

a)   Ponte pequeños objetivos y que sean alcanzables. Si al principio los objetivos son demasiado exigentes, lo normal es que no los alcances, algo que minará tu motivación. Es mejor empezar con pequeños objetivos que puedas asumir para que el motor de la motivación siempre esté funcionando.

b)   Si esta no existe, no esperes a que la motivación aparezca por arte de magia. Actúa y paulatinamente asomará. También encuentra un aliciente que no se agote, que te llene, que no tenga fecha de caducidad, como, por ejemplo, ir a una boda o entrar en un pantalón. Estos son alicientes que no suelen durar porque tampoco nacen desde un lugar de amor o cuidado propio.

c)   Busca y fomenta claves activadoras y alicientes que te ayuden a ponerte en marcha y, sobre todo, a mantenerte. Aquí nos vale todo: desde mensajes de automotivación hasta instrucciones para uno mismo, cambios en el ambiente, uso de pizarras, pósits…, ¡lo que sea!

d)   Pasa a la acción: realiza las pequeñas tareas que te hayas propuesto. En la medida en que estas formen parte de tu dinámica diaria, será más fácil que se asocien a ella y que resulte cada vez más sencillo realizarlas.

e)   Póntelo fácil: pide ayuda, modifica el contexto, empieza despacio y sé paciente.

f)   Trae al presente los beneficios que se producirán en el futuro cuando los cambios se hayan instalado: usa el lenguaje y la imaginación para recrearte en cómo este cambio de hábitos te ayudará a obtener algo valioso, a encontrarte mejor o superarte.

g)   Si lo cuentas, el refuerzo es mucho mayor: compartir nuestros pequeños logros conla gente de nuestro alrededor es una forma muy estimulante de reconocerse en el éxito y una forma probable de recibir un apoyo social que te ayudará a mantenerte en ese cambio de hábitos.

h)   Avanza: si ya se han establecido los pequeños pasos del principio del proceso, genera nuevos objetivos un poco más complejos y continúa.

i)   Ahora persevera y repite, pues esta es la mejor forma de que se establezca y afiance el cambio.

j)   Prémiate por los logros obtenidos”.

        Lozada, V. y Moratilla, C. (2020): “Por qué comes como comes”. (pp. 156 y 157) Plataforma Editorial. 

        Esperando que te haya gustado este artículo, recibe un saludo muy cordial.

        Paulino.

        “Aprende comparte y sonríe” (Instagram: iglesias.paulino)